Saltar al contenido

¿Qué enseñar a un niño de 4 a 5 años?

Los niños a una edad de cuatro o cinco años, son paces de realizar muchas actividades, la cuestión es saber qué le puedes enseñar y que además esté acorde a esas edades.

En esta web, encontrarás consejos y sugerencias de actividades para aplicarlos desde casa o como maestro desde una guardería.

Según Jean Piaget, los niños a esas edades, están en la etapa preoperacional. Inicia desde los 2 hasta los 7 años. Se caracteriza por el egocentrismo, el aprendizaje del lenguaje oral y por el juego simbólico.

Este período se encuentra marcado significativamente por la aparición y dominio del lenguaje oral y después el escrito. Logra modificar en el niño tanto sus estructuras mentales como su relación con las demás personas.

Cabe mencionar que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje y desenvolvimiento. Por esa razón debemos tomar en cuenta todos los conocimientos previos que tiene el niño.

Qué enseñar a un niño de 4 a 5 años

¿Qué es capaz de hacer un niño de 4 a 5 años según el estadio preoperacional de Piaget?

En primer lugar, debe estar claro que un niño en esta etapa empieza a manifestar procesos cognitivos poco complejos, como contar, distinguir y diferenciar. Asimismo, este proceso lo realiza a través de su función simbólica y la comunicación.

La etapa inicial es el primer paso de una educación formal, por lo tanto, son lineamientos a seguir en la formación de los niños de 3 a 5 años de edad.

Los niños son capaces de escenificar dibujos animados, por ejemplo un cuento, y lo relaciona con su medio social, expresión de estados de ánimo, actitudes e imaginación.

Todo ello le permite extender su vocabulario, reforzar su lenguaje escrito y oral y ubicarse en un espacio determinado.

Construyen, forman y modelan con diversos materiales, y perciben la variedad de texturas, y colores. Al tocar y escuchar distintos sonidos e instrumentos descubren nuevas resonancias.

¿Qué se puede esperar que aprendan los niños de cuatro a cinco años?

Es posible que en esta etapa de su vida el niño se vuelva más independiente y seguro de sí mismo; de no ser así, está próximo a experimentarlo.

Muchos niños de esta edad empiezan a desenvolver una mayor independencia, creatividad y autocontrol.

Se encuentran ansiosos de probar cosas nuevas, y contentos de jugar con sus juguetes por períodos más extensos. Aparte, ahora expresan mejor sus emociones.

Por tal razón, en resumen, lo que un niño debe aprender o un maestro enseñar al niño es:

Realizar operaciones básicas

1. Resolver problemas creativos y abstractos

Aprender a pensar de forma abstracta, es un elemento importante en el desenvolvimiento de capacidades para solventar dificultades.

En el jardín de niño o en casa, ellos se tornan más hábiles para pensar en soluciones a un problema sin realmente probarlo.

Porque ahora pueden pensar un problema y a su vez su solución con menos experiencia de práctica. Esto permitirá a ellos solventar problemas sin tener que ser parte de experimentos de causa y efecto.

2. El autocuidado

Los niños a los 5 años en su etapa preoperacional tienen más noción de los peligros que los rodea, pero todavía es sumamente esencial mantener un entorno seguro.

Enseñar las precauciones generales de seguridad que deben observar es primordial. Más aún con el aumento de tráfico de niños que se vive actualmente.

3. Actividades que involucren a otros niños y la empatía

El niño empezará a hacer nuevas amistades, apreciará la formación de relaciones humanas con sus maestros y compañeros.

Es decir, se relacionarán con individuos que están fuera del círculo familiar, y progresará como una persona independiente.

Debido a esto, las amistades inician a tener mayor relevancia para los niños de 4 a 5 años. Un niño, gravita hacia ciertos amigos selectos y formar lazos muy fuertes con otros dos o tres niños.

Cabe destacar que también es importante durante su estadía en el jardín de niños, porque le permitiría a cada uno un buen desarrollo con respecto a sus actividades escolares.

4. Oraciones complejas y compuestas

A estas edades, los niños expresarán sus deseos y necesidades con sus propias palabras. Su habla debe ser comprendida con facilidad por adultos que no están familiarizados con ellos.

Por lo general, pueden descifrar instrucciones más complejas. Como también, entender el vocabulario posicional, y saben a qué se refieren cuando dicen “encima”, “debajo” o “al lado”.

5. El lenguaje oral y escrito

En cuanto a la escritura, el pensamiento abstracto es importante para emplear el sistema de símbolos que se conoce como el alfabeto.

Están aprendiendo que las ilustraciones y las líneas representan un objeto, palabra o pensamiento. Y los puede llevar a experimentar utilizando garabatos y formas para dibujar y escribir.

Cuando ellos leen estos garabatos y líneas, están empleando su propio sistema de símbolos para representar sus ideas.

Lo sorprendente es que con frecuencia leen los garabatos una y otra vez exactamente de la misma forma.

6. Sumas y restas con diferentes pasos de resolución

Los niños empiezan a desarrollar habilidades de pensamiento abstracto mediante juegos simulados.

En su etapa de jardín de infantes, su capacidad para fingir se lleva a un alto nivel de abstracción. Por lo general, utilizan imaginativamente un objeto sencillo para simbolizar algo.

Esto ayuda a los niños en cada una de las áreas del plan de estudio. Por ejemplo, ellos aprenden que el número seis representa seis cosas y empiezan a aprender a sumar y restar estos símbolos.

Esta habilidad adquirida de matemática abstracta finalmente se transforma en una comprensión muy abstracta de cálculo y álgebra.

7. Concepto social de tiempo

Los niños emplean símbolos para representar objetos lugares y personas puede retroceder y avanzar en el tiempo.

A esta edad los niños no tienen un concepto real del tiempo. Comentar al niño que tiene cita para jugar con alguien más “la próxima semana” puede lograr que el niño piense que “la próxima semana” quiera decir mañana.

De igual manera, los niños entienden a esta edad por repetición, por lo que entender las horas y el concepto social del tiempo no será trabajo forzoso.

8. Actividades motrices

Es posible que los niños a estas edades dejen atrás a su pequeño niño tambaleante y esté encaminado a ser más preciso y coordinado en cuanto a sus movimientos.

Muchos de ellos empezarán a verse menos a un niño con las mejillas regordetas. Ahora se verá como los estudiantes de primaria. Específicamente es cuando comienzan a perder grasa y ganar músculo.

También puede desplegar nuevas habilidades motoras gruesas. Por ejemplo, saltar, saltar mientras correo o saltar hacia atrás.

Notarás que sus habilidades motoras finas están mejorando. Puede escribir su nombre, algunas letras, cortar con tijeras, dibujar círculos, entre otros.

9. Resolver conflictos

Ellos basan sus juicios en el aspecto perceptual y no en la realidad. Si la longitud da la impresión de tener más fichas, el niño supondrá que las tiene.

En esta etapa los niños aún no tienen la capacidad para pensar de forma lógica. En lugar de ello, los niños desarrollan la capacidad para manejar el mundo de manera simbólica por medio de representaciones.

También el niño comprende las identidades, es cuando entiende que aunque algunas cosas cambien de forma, tamaño o apariencia, siguen siendo lo mismo.

Los niños de esta edad de caracterizan por la curiosidad y su espíritu indagador. Ellos empiezan a hacerse teorías intuitivas sobre los fenómenos naturales.

10. Ser responsables y disciplinados

Un niño de 5 años también puede empezar a entender la diferencia existente entre lo “correcto” e “incorrecto”. Como también, comprender el significado de reglas, y desearán cumplirlas, solo con el fin de complacer a los adultos.

Los que inician el jardín de niños indicarán sumo interés en abordar las expectativas escolares y de comportamiento en su entorno educativo.

Recomendaciones finales

Los resultados de la etapa preoperacional muestran que los niños pasan por diversos procesos de desarrollo que hacen que comprendan los significados de objetos y para qué se usan.

Por lo tanto, es crucial que se tome en cuenta el ritmo de cada niño dentro de sus distintas etapas. Y es por ello que el presente artículo te explica cómo enseñar a un niño de 5 años.