Saltar al contenido

Técnicas de estudio para niños del nivel primaria

Aprender a nuevas técnicas de estudio, culminar proyectos de tarea y verificar, es importante a medida que el niño está próximo a terminar la escuela primaria.

A continuación, el presente artículo propone distintas técnicas de estudio para niños que están cursando primaria. En donde el docente puede utilizar en cada alumno.

Como también, los padres con sus hijos. Todo esto con el fin de ayudar al niño a posicionarse con la técnica que mejor se ajuste a sus necesidades.

De seguro conoces muchas pautas, como eliminar distracciones, una excelente iluminación, preparar todo el material; pero por encima de todo, lo que tenemos que conseguir es que el niño estudie de manera eficaz.

Técnicas de estudio para niños del nivel primaria

8 técnicas para fomentar nuevas maneras de abordar los estudios

Seguidamente, te explicaré por medio de 8 técnicas cómo ayudar a los niños a desarrollar sus habilidades en sus estudios:

  1. Lectura del texto

Es aconsejable que el niño haga una primera lectura del texto en profundidad, comprendiendo y entendiendo lo que está leyendo.

¡Incluso puede realizar la lectura en voz alta! Porque permite llevar a cabo la concentración y atención del niño. De hecho, es preferible hacer solo una primera lectura.

Y antes de hacer una segunda, se trate de recordar lo que ya se leyó con anterioridad.

  1. Resaltar información importante

La intención no es lograr que el niño absorba toda la información, ¡no! Para retenerla, es necesario tomar en cuenta el contenido que se muestre relevante y explicativo.

El nuevo aprendiz, deseará encontrarse con párrafos completamente digeribles. No con esto se quiere explicar que la mejor opción es la facilidad.

Se afirma que, para que una información se vuelva un aprendizaje valioso, es esencial subrayar lo que es importante y sea esa parte la que va a memorizar.

  1. Tomar nota a mano

Una excelente forma para que los niños retengan sus ideas, es que las escriban. Sabemos que actualmente estamos en la era de la tecnología, en donde los niños son nativos digitales.

Sin embargo, a la hora estudiar es preferible que la escritura sea impulsada por medio de resúmenes, realicen esquemas, y más.

Porque cuando se utiliza el teclado, la velocidad hace que el cerebro no procese de la misma manera los conocimientos que cuando se escriben a mano.

  1. Ejercicios para desenvolver la temática

Esta técnica le permitirá al niño poder asimilar conocimientos, y suele utilizarse para reforzar temas complejos, como matemática.

Puedes iniciar colocando preguntas relevantes sobre algún tema. Con esto el niño ejercitará aprenderá gracias a la incorporación de contenido.

¡Pueden ser preguntas sencillas! Por ejemplo, si el tema se trata de educación ambiental, preguntar “¿De qué trata? Como también “¿Por qué es importante?”.

Recuerda siempre tomar en cuenta el nivel de instrucción que cursa el niño, cada uno de ellos sobrelleva el estudio a un ritmo especial y específico.

  1. Ayuda visual

Esto permitirá al niño guiarse gracias al presente diagrama que muestra información visualmente. ¡Su elaboración es muy sencilla!

En el caso de los mapas mentales: la idea principal del material a estudiar debe dibujarse en el centro del mapa. Posterior, las ideas y palabras clave vinculadas se derivan en todas las direcciones, ¡dando, así como resultado una estructura alegre!

También, se puede usar marcadores, notas adhesivas en el hogar, tarjetas de presentación, entre otros. ¡Anima al niño a utilizar este tipo de ayuda visual!

Permitirá que la enseñanza sea más flexible, y el aprendizaje más significativo; es decir, más duradero en su mente.

  1. Organización en área

Mantener en orden el área de estudio ayudará completamente a permitir la fluidez de cada técnica de estudio, ¡increíble! Es de mucha ayuda para el niño.

La mente es eficiente siempre y cuando el espacio donde se desenvuelva, se encuentre rodeado de suma paz. Le ayudará a mantener a la misma más ligera.

El espacio donde estudia con frecuencia debe estar en óptimas condiciones, ¡qué sea agradable! De esta manera su ánimo antes, durante y después de cada estudio será positivo.

  1. Lluvias de ideas

Es una técnica que ayuda al niño a relacionarse de forma distinta con el material de estudio. Permitirá desarrollar como es debido el pensamiento creativo.

También denominado brainstorming, es la habilidad de que ayuda a la persona que lo emplea, a solventar múltiples retos o problemáticas.

Dialoga con el niño mientras se encuentra en su momento de estudio. Y sobre cualquier temática o actividad, llevar a cabo la exposición de muchas ideas.

Suele suceder, a veces existen estancamientos en algunas actividades. Permite al niño poder solucionar mediante la exposición de muchos pensamientos. ¡Es donde el punto de vista del aprendiz hace acto de presencia!

  1. Creación de un horario

Como se explicó con anterioridad, ¡la organización es importante! Aparte, ayudará principalmente a ubicar ordenadamente cada espacio de actividad del niño.

Puede establecerse el horario no solo para las tareas escolares, también para más actividades. Colocar las horas para sus comidas, el tiempo que va a mirar televisión, leer, estudiar y jugar en la computadora.

Te explicaré por que se recomienda: porque tendrá tiempo para todo lo que necesita hacer. Por esa sencilla razón, y así el niño aprenderá por su parte a cumplir todos sus objetivos diarios.

Aparte de estudiar, el niño no necesita sentirse aburrido mientras aprende. Por lo tanto, que su ambiente sea educativo y agradable.

Recomendaciones finales

Es importante aclarar un punto verdaderamente crucial en el aprendizaje significativo, y es que actualmente no se enseña a los niños a memorizar de forma mecánica.

No es una práctica compleja. Se trata de interpretaciones de la información a estudiar. Permitirá al niño adecuarse en lo que realmente le quiere decir la lectura.

Por ello se incorporan técnicas visuales y escritos más explicativos. Sin embargo, debes asegurarte que el niño se encuentre en un nivel apto para llevarlo a la práctica.

Finalmente, ayudarlo a entender lo que está estudiando, nace de la dedicación y el tiempo invertido para que el niño lo logre. ¡Es por ello que hoy te facilitamos estas eficientes técnicas!