El uso correcto los signos de puntuación, comas, comillas y otros, no sirve únicamente para dar sentido y claridad en las oraciones. Su comprensión adecuada, ayuda a mejorar la lectura rápida y puede a llevar a ser una muy buena herramienta de estudio.
Estos signos, son más que reglas específicas, ayudando así a permitir al lector poder comprender lo que está leyendo. Como también, lo que está redactando.
Aplica para ambos casos. Al leer entiendes el texto, por lo tanto, lograrás escribir correctamente cada norma de puntuación.
En el presente artículo te explicaré cómo aprender a leer bien tomando en cuenta el uso del punto, coma, dos puntos, y punto y coma, y comillas. Cada una cumple una función distinta, ¡disfruta de la lectura!

A. ¿Cómo leer las comas?
La coma (,) se lee como una pausa corta en la lectura. Se utiliza para separar elementos en una lista o para separar ideas secundarias en una oración.
Al leer una oración que contiene una coma, se hace una pausa breve antes de continuar con la siguiente parte de la oración. Por ejemplo, en la frase «Voy a la tienda, compro pan», se hace una pausa breve después de «Voy a la tienda» antes de continuar con «compro pan».
Ejemplos de cómo leer apropiadamente, las comas:
- «Hoy hace sol, quiero ir al parque». En este ejemplo, se hace una pausa breve después de «Hoy hace sol» antes de continuar con «quiero ir al parque».
- «Tengo que comprar leche, pan, zanahorias y carne». En este ejemplo, las comas separan los elementos de una lista, por lo que se hace una pausa breve después de cada elemento antes de continuar con el siguiente.
- «Me gusta leer, ver películas y escuchar música». En este ejemplo, también se utilizan comas para separar elementos de una lista, por lo que se hacen pausas breves después de cada elemento antes de continuar con el siguiente.
- «Mañana tengo un examen, pero no estoy preocupado». En este ejemplo, la coma separa dos ideas secundarias en una oración, por lo que se hace una pausa breve después de «Mañana tengo un examen» antes de continuar con «pero no estoy preocupado».
- «Me gusta el helado de vainilla, aunque mi hermano prefiere el de chocolate». En este ejemplo, la coma también separa dos ideas secundarias en una oración, por lo que se hace una pausa breve después de «Me gusta el helado de vainilla» antes de continuar con «aunque mi hermano prefiere el de chocolate».
En resumen, la coma se lee como una pausa corta que ayuda a separar y destacar diferentes ideas o elementos en una oración.
B. ¿Cómo leer los puntos?
Los puntos (.) se leen como una pausa más larga en la lectura. Se utilizan para indicar el final de una oración y para separar elementos en una lista de frases más cortas. Al leer una oración que termina en un punto, se hace una pausa más larga antes de continuar con la siguiente frase o oración.
Por ejemplo, en la frase «Voy a la tienda. Compro pan.», se hace una pausa más larga después de «Voy a la tienda» antes de continuar con «Compro pan.». En una lista de frases cortas, cada frase termina en un punto, por lo que se hace una pausa más larga después de cada frase antes de continuar con la siguiente.
Ejemplos de cómo se debe leer correctamente, los puntos:
- «Voy a la tienda. Compro pan.» En este ejemplo, el punto al final de «Voy a la tienda» indica el final de una oración, por lo que se hace una pausa más larga antes de continuar con «Compro pan.»
- «Me gusta leer. Ver películas. Escuchar música.» En este ejemplo, los puntos separan frases cortas en una lista, por lo que se hacen pausas más largas después de cada frase antes de continuar con la siguiente.
- «Mañana tengo un examen. No he estudiado mucho. Estoy un poco nervioso.» En este ejemplo, los puntos también separan frases cortas en una lista, por lo que se hacen pausas más largas después de cada frase antes de continuar con la siguiente.
- «Me gusta el helado de vainilla. Mi hermano prefiere el de chocolate.» En este ejemplo, el punto al final de «Me gusta el helado de vainilla» indica el final de una oración, por lo que se hace una pausa más larga antes de continuar con «Mi hermano prefiere el de chocolate».
- «El perro corre rápido. El gato salta alto. Los pájaros vuelan libremente.» En este ejemplo, los puntos separan frases cortas en una lista, por lo que se hacen pausas más largas después de cada frase antes de continuar con la siguiente.
En resumen, los puntos se leen como pausas más largas que ayudan a separar y destacar el final de una oración o el inicio de la siguiente.
C. ¿Cómo leer el punto y coma?
El punto y coma (;) se lee como una pausa más larga que una coma, pero más corta que un punto. Se utiliza para separar oraciones relacionadas o elementos de una lista más larga que las separadas por comas. Al leer una oración que termina en un punto y coma, se hace una pausa más larga que después de una coma, pero más corta que después de un punto.
Por ejemplo, en la frase «Voy a la tienda; compro pan, leche y huevos.», el punto y coma separa «Voy a la tienda» de la lista de cosas que compra. La pausa después del punto y coma es más larga que la pausa después de las comas que separan los elementos de la lista, pero más corta que la pausa después de un punto.
Ejemplos de cómo leer adecuadamente, el punto y coma:
- «Voy a la tienda; compro pan, leche y huevos.» En este ejemplo, el punto y coma separa «Voy a la tienda» de la lista de cosas que compra. La pausa después del punto y coma es más larga que la pausa después de las comas que separan los elementos de la lista, pero más corta que la pausa después de un punto.
- «Me gusta correr en la montaña; mi hermano prefiere nadar en el mar.» En este ejemplo, el punto y coma separa las dos actividades físicas preferidas por la persona hablando y la persona a la que se hace referencia. La pausa después del punto y coma es más larga que la pausa después de una coma, pero más corta que la pausa después de un punto.
- «Voy a visitar a mi abuela; mi tío me acompaña.» En este ejemplo, el punto y coma separa la acción de visitar a la abuela de la información adicional sobre quién la acompaña. La pausa después del punto y coma es más larga que la pausa después de una coma, pero más corta que la pausa después de un punto.
- «Me encanta leer libros de misterio; mi amigo prefiere los libros de ciencia ficción.» En este ejemplo, el punto y coma separa las preferencias de lectura de dos personas. La pausa después del punto y coma es más larga que la pausa después de una coma, pero más corta que la pausa después de un punto.
- «El perro corre rápido; el gato salta alto. Los pájaros vuelan libremente.» En este ejemplo, el punto y coma separa dos comparaciones y el punto al final de la frase indica el final de una oración. La pausa después del punto y coma es más larga que la pausa después de una coma, pero más corta que la pausa después de un punto.
En resumen, el punto y coma se lee como una pausa más larga que una coma y más corta que un punto, que ayuda a separar y destacar las diferentes partes de una oración o una lista de elementos relacionados.
D. ¿Cómo leer los dos puntos seguidos?
Los dos puntos (:) se leen como una pausa larga que indica una introducción o una explicación que sigue después de ellos. Al leer una oración que incluye dos puntos, se hace una pausa más larga después de ellos para indicar que lo que sigue es una explicación o una introducción a una lista.
Por ejemplo, en la frase «Mi madre siempre dice: ‘Come tus verduras'», los dos puntos introducen una cita directa. La pausa después de los dos puntos es más larga que la pausa después de una coma, pero más corta que la pausa después de un punto.
Ejemplos de cómo leer adecuadamente, los dos puntos:
- «Mi objetivo en la vida es: ser feliz y ayudar a los demás.» En este ejemplo, los dos puntos introducen una explicación del objetivo en la vida. La pausa después de los dos puntos es más larga que la pausa después de una coma, pero más corta que la pausa después de un punto.
- «Los ingredientes para hacer pastel son: harina, azúcar, huevos y mantequilla.» En este ejemplo, los dos puntos introducen una lista de los ingredientes necesarios para hacer pastel. La pausa después de los dos puntos es más larga que la pausa después de una coma, pero más corta que la pausa después de un punto.
- «Mi mamá siempre dice: ‘El éxito viene de trabajar duro y ser perseverante’.» En este ejemplo, los dos puntos introducen una cita directa. La pausa después de los dos puntos es más larga que la pausa después de una coma, pero más corta que la pausa después de un punto.
- «Mis hobbies son: leer, escuchar música y correr.» En este ejemplo, los dos puntos introducen una lista de los hobbies de una persona. La pausa después de los dos puntos es más larga que la pausa después de una coma, pero más corta que la pausa después de un punto.
- «El doctor dijo: ‘Usted tiene que tomar estas pastillas dos veces al día'». En este ejemplo, los dos puntos introducen una cita directa. La pausa después de los dos puntos es más larga que la pausa después de una coma, pero más corta que la pausa después de un punto.
En resumen, los dos puntos se leen como una pausa larga que introducen una explicación o una lista. La pausa después de ellos es más larga que la pausa después de una coma, pero más corta que la pausa después de un punto.
E. ¿Cómo leer las comillas?
Las comillas («) se usan para indicar una cita directa o una palabra o frase que se usa con un significado especial o irónico. Al leer una oración que incluye comillas, se hace una pausa antes y después de las comillas para indicar que lo que está dentro de las comillas es una cita directa o una palabra o frase especial.
Por ejemplo, en la frase «Mi madre siempre dice: ‘Come tus verduras'», las comillas indican una cita directa. La pausa antes y después de las comillas es más corta que la pausa después de un punto, pero más larga que la pausa después de una coma.
Sien embargo, es importante entender el contexto en el que se encuentran. Porque si las comillas se usan para delimitar un diálogo, se deben leer como si fuera una conversación, diferenciando las palabras que pertenecen a cada personaje. Por ejemplo:
«Hola, ¿Cómo estás?» dijo Juan.
En este caso, se deben leer las comillas alrededor de «Hola, ¿Cómo estás?» como si fuera lo que Juan está diciendo.
Si las comillas se usan para resaltar una palabra o frase, deben leerse con un tono de voz que las diferencia del resto del texto. Por ejemplo:
El término «ironía» se refiere a una situación o una forma de hablar que significa lo contrario de lo que se dice.
En este caso, se deben leer las comillas alrededor de «ironía» como si se estuviera haciendo hincapié en esa palabra en particular.
Ejemplos de cómo leer debidamente, las comillas:
- «El profesor dijo: ‘El examen será mañana a las 9:00 am'» – Las comillas indican una cita directa de lo que dijo el profesor. La pausa antes y después de las comillas es más corta que la pausa después de un punto, pero más larga que la pausa después de una coma.
- «El cantante cantó: ‘Esta canción es para ti'» – Las comillas indican una cita directa de lo que cantó el cantante. La pausa antes y después de las comillas es más corta que la pausa después de un punto, pero más larga que la pausa después de una coma.
- «La abuela siempre dice: ‘El dinero no lo es todo en la vida'» – Las comillas indican una cita directa de lo que dice la abuela. La pausa antes y después de las comillas es más corta que la pausa después de un punto, pero más larga que la pausa después de una coma.
- «El padre preguntó: ‘¿Qué quieres ser cuando seas grande?'» – Las comillas indican una cita directa de la pregunta hecha por el padre. La pausa antes y después de las comillas es más corta que la pausa después de un punto, pero más larga que la pausa después de una coma.
- «El conductor anunció: ‘Llegaremos a nuestro destino en 20 minutos'» – Las comillas indican una cita directa del anuncio hecho por el conductor. La pausa antes y después de las comillas es más corta que la pausa después de un punto, pero más larga que la pausa después de una coma.