Éste artículo presenta varios consejos y técnicas para aprender a leer más rápido y entender correctamente lo que lees.
El contenido prácticamente, es un resumen de las estrategias que enseño a estudiantes de Secundaria y en la Universidad Católica.
Sí llegaste a esta publicación teniendo muchas dificultades con la lectura rápida y comprensiva, debes saber que al aplicar estas técnicas, al inicio llega ser algo tediosa, sobre todo si no estás acostumbrado a leer mucho. Pero confía en ti mismo, ¡aquí y en este momento! y los resultados que obtendrás te van a sorprender.
Verás que los logros que vas a obtener aplicando estos tips, van hacer sustanciales, y te darán excelentes beneficios, sí lo practicas de forma constante.
¡Ahora a empezar!, lee y aplica los 7 puntos que verás a continuación:
7 consejos para leer mucho más rápido y comprender bien lo que leemos
Para aumentar la velocidad de lectura, debes considerar que es un proceso de control motriz y concentración en lo que lees, ya sea un libro, un compendio de textos, un pdf, fotocopias de trabajos académicos, u otros.
1. Busca un entorno adecuado para leer
Los ánimos de leer frecuentemente, se pierden sino estás en un lugar adecuado, de alguna forma las condiciones en la que lees influye en tu concentración.
Sí no elegimos un buen ambiente al instante de leer, provocará que no estemos totalmente concentrados, por tanto, no entenderemos bien la lectura.
Estar en el ambiente correcto es muy importante, por ejemplo, leer con la televisión encendida o escuchar música , hace que no leamos todo lo ágil que tendríamos la posibilidad de leer.
Por tanto, primero es necesario que cuides los próximos puntos para leer adecuadamente:
- Elegir lugares tranquilos y sin sonidos que puedan tener distracciones.
- El ambiente debe tener una buena iluminación, no solamente por la lectura, sino también por el cuidado de tu vista.
- La buena postura también es importante, porque influye en tu estado físico, sino los corriges, te cansarás con más facilidad.
2. Ten una visión anticipada y general del texto
Antes de emprender con la lectura, tienes que obtener una perspectiva general del libro o texto. Este paso es necesario para abarcar de manera rápida y comprender bien lo que estás próximo a leer.
En caso de que leas un libro, revisa el índice y busca una compresión general de qué trata el mismo. Si es un compendio o textos que no posean un índice general, pon atención a los encabezados y subtítulos para conseguir el o los conceptos más importantes.
Si lo que buscas es prepararte para un examen, lo mismo debes hacer en todos los párrafos. Para comprender correctamente el concepto general de un párrafo, observa los textos en negritas o letras en mayúsculas. También estudia los párrafos introductorios y finales.
3. Define los objetivos del contenido
Antes de empezar a leer, debes tener en claro los objetivos de lo que quieres aprender. De esa manera estarás más concentrado y atento a las partes más importantes que tiene el texto.
Para lograr este cometido, toma en cuenta los siguientes puntos:
- Responde a la pregunta: ¿Qué quieres aprender leyendo este material?
- A partir de la visión general que lograste obtener del libro ¿Cuál es el objetivo del autor? .
4. Elimina la subvocalización
Este consejo para los que les gusta leer hablando en voz alta o baja, ¡deja de subvocalizar! La subvocalización, reside en repetir mentalmente aquella palabra que vamos leyendo.
De esta manera es como la mayor parte de lectores, leen «hablando» las expresiones, pero en nuestras mentes.
Este hecho, es un acto natural en la mayoría de las personas y provoca que no leamos todo lo rápido que tendríamos que hacerlo. De ahí radica la importancia de dejar de subvocalizar.
¿Y cómo puedes lograr eliminar la subvocalización?
Para ello se va a necesitar por lo menos otro artículo, pero por ahora practica con lo siguiente:
- Cuenta los números del 1 al 10 y repetir: “uno, dos, tres, …, nueve, diez, uno, dos, …”
- Repite las siguientes sílabas una por una de manera constante: “la, la, la, la, la, …”
- Leer cada vez más acelerado, sencillamente eso
En los primeros intentos que consigas no subvocalizar vas a ver que tu agilidad de lectura va a existir en ti. Todo se apoya en la práctica y en el enfoque que tengas.
Por otro lado si lees de forma mental, toma en cuenta la siguiente observación: no muevas la lengua tratando de repetir lo que lees, también relentiza la lectura. Este es un error que vi en mis estudiantes, y por esa razón !estás advertido! para que no cometerlo.
5. No leas palabra por palabra, sino lee las frases enteras
Una habilidad complicada de aprender, es leer oraciones o frases largas de textos en una sola vez, en lugar de expresiones cortas. Este consejo implica que no debes leer palabra por palabra, sino leer en lo posible una oración entera.
Ahora la pregunta es ¿Cómo consigues aprender esta habilidad? Para conseguirlo, toma en cuenta los siguientes puntos:
- En lugar de leer cada palabra individualmente, acostúmbrate a mover los ojos para captar tres a cinco palabras.
- Toma un párrafo de texto cualquiera, y sigue la lectura ágilmente con un bolígrafo, esta práctica te permitirá mover más rápido los ojos y captar más palabras. Y no, no es malo utilizar el bolígrafo o el dedo para leer, de hecho, es muy provechoso sobre todo en los niños.
6. Elimina la regresión o los saltos hacia atrás
Uno de los problemas que constantemente se da en los lectores, es volver a leer oraciones o párrafos que no entienden o que quieren comprender más. Más aun es peor, cuando te acostumbras y lo haces de forma inconsciente.
Es un error pensar que, si no entiendes completamente cada línea de texto, todo el libro no tendrá sentido.
Lo mejor que puedes practicar, es concentrarte más en lo que estás leyendo. De esa manera podrás ahorrar aproximadamente un 30% del tiempo total.
7. Acostúmbrate a leer más
Leer adecuadamente un libro, es una habilidad que se aprende con la práctica. A veces lleva tiempo aprender a leer bien y sobre todo rápido.
Cuanto más practiques la lectura de forma correcta y aplicando estos consejos, mejor lo harás. Por tanto, mientras más leas, mejor lector serás.
Practica estableciendo objetivos de lectura diaria. Así mientras más libros leas, más rápidos los leerás.
Recomendaciones finales
El hábito de la lectura está destinada a saborearse, y si tú pasas incontables horas en la historia verdaderamente espectacular o en el aprendizaje académico de un libro, ¿a quién le importa? Siempre va a existir bastantes libros en el planeta y bastante tiempo para leerlas.
Es preferible gozar totalmente de los libros que verdaderamente te interesa, que intentar pasar por miles de libros que no deseas leer.