Es considerada una tarea algo compleja leer bien, específicamente cuando el lector es un adulto que no ha aprendido las técnicas adecuadas. Se trata de un camino largo con distintas necesidades, a diferencia de los jóvenes.
¡Pero nada imposible! Aprender a leer bien, merece su respectiva preparación: selección del tema a leer apto para la audiencia, cuidar el tono de voz, utilizar palabras adecuadas, entre otros.
Los adultos, a diferencia de los jóvenes, son personas con una imaginación más amplia. Por ello, es indispensable que la selección del tema sea uno que avive pensamientos.
Te recuerdo que no estás solo, el presente artículo te mostrará los pasos a seguir. ¡Estás invitado a continuar con la lectura! Para aprender a leer bien, solo hay que tener disposición y permanencia.
8 consejos para aprender a leer adecuadamente
En este mismo orden de ideas, te explicaré a continuación por medio de 8 consejos a cómo aprender a leer bien:
1. Practica con lecturas significativas
En vista que los grandes lectores, leen con un objetivo, tiene mucho sentido que inicies con lecturas que deseas o es necesario leer en tu vida cotidiana. ¡Elige alguno que llame tu atención!
Puedes añadir material simple y corto, como periódicos o artículos de revistas, de pronto notas de trabajo e instrucciones médicas para empezar.
Recuerda que se trata de abordar una temática que realmente te llene de satisfacción. Leer es más que una simple lección; es viajar a través de numerosas palabras y significados.
Al hacerlo de esta manera lograrás que tu imaginación aumente. Es por ello que es indispensable acatar este primer consejo, puesto que, ¡es el inicio de una maravillosa aventura!
2. Tómate tiempo para entender la lectura
Al principio del artículo fue explicado lo necesario de tener disposición y permanencia, y así será siempre. Resulta que leer con frecuencia te ayudará a extender el vocabulario y ello lleva tiempo.
También, ¡te convertirá en un lector más capaz! Te sugiero dedicar cantidades específicas de tiempo a tu lectura especial, puedes mantener un registro de lo que has leído cada día.
También, puedes relacionarte con el material por cierto tiempo. Te permitirá tener cercanía, y ayudará a mejorar conforme transcurre la práctica.
3. Realiza preguntas o cuestionarios
Luego de revisar el título, los títulos de los capítulos, u otra información del libro, escribe algunas interrogantes. Que se relacionen con las cosas que te han interesado del material.
Las mismas debes responder mientras lees y continúas generando más preguntas en el camino. Si alguna permanece, piensa si puedes conseguir respuestas en otra fuente.
4. Amplía tu imaginación para entender lo que lees
Estudia la historia que estás leyendo como si se tratara de una película. Es recomendable obtener una buena imagen mental del escenario y de los personajes.
Te ayudará a visualizar mejor la historia, sus personas y escenarios. Por lo tanto, describe lo que ocurre haciendo bocetos o cuadrículas de estilo de dibujos animados.
¡De seguro también te concederá conectarte! Posiblemente encuentres algo en la historia con la que puedes relacionarte.
Puede que algún personaje te recuerde a alguien que conoces, o haz experimentado momentos similares. Como también, te acerque el estilo de la historia a un estilo que has leído con anterioridad.
¡Es una excelente forma buscar comprender el texto!
5. Prestar atención a cada palabra e imagen
Este tipo de estrategia te puede ayudar a conseguir el significado y la apropiada pronunciación de palabras desconocidas. Te sugiero abordar desde distintos ángulos:
- Examina las imágenes: puedes echar un vistazo a las fotos, imágenes e ilustraciones de cada página. Reconoce lo que hay en ellos: objetos, personas, acciones.
- Comprende las palabras: observa la palabra y fíjate si se puede escoger algún símbolo, sufijo, prefijo, o palabra que ya conozcas. Asimismo, lee cada fragmento por tu cuenta y mezcla. Finalmente, pronuncia la palabra. Utiliza el diccionario para comprender palabras que no conozcas o tengas dudas de su significado
- Relaciona cada palabra: toma en cuenta si la palabra desconocida es similar a una palabra que de pronto ya conozcas. Averigua si es un fragmento o si se trata de una forma de la palabra desconocida.
También, puedes utilizar la palabra que identificas en la oración para verificar si tiene sentido. Puede que los significados de ambas palabras estén cercanas para tu comprensión.
6. Repasa la lectura
La intención principal es convertir esta práctica como parte de los hábitos rutinarios. Por lo que te recomendaré volver a leer el material si es necesario.
No solo lo transformará en una nueva actividad en tu vida; también, permitirá que te relaciones una y otra vez con distintas, y muchas palabras.
No te quedes atrapado en una sola palabra que desconoces, ¡busca pistas y lee más allá! Aparte, se puede comparar oraciones y hacer lluvias de ideas sobre qué término podría darle sentido a alguno.
7. Lee en voz alta
La mejor forma de relacionarte con las palabras es expresarlas, ¡decir en voz alta! Con la ayuda de un amigo o compañero de enseñanza, pronuncia palabras desconocidas y utiliza ilustraciones para calcular lo que quieren decir las mismas.
8. Relata a un público
Para asegurarte de que algo, que hayas leído tenga sentido para ti, busca hablarlo con otra persona. No solo por compartir grandiosos momentos de lectura, sino que te ayudara a recordar y que el texto leído se vuelva significativo para ti.
Opta por tener un público entusiasta, por ejemplo, tu familia o compañeros . Te permitirá sentirte seguro y capaz de abordar cualquier tipo de lectura.
Recomendaciones para que la lectura no sea complicada
Es necesario recordarte que para lograr leer bien debes adoptar la lectura como una práctica diaria. El constante esfuerzo ayuda a mejorar la comprensión lectora.
Aparte, escucharte a ti mismo decir en voz alta, te acercará a poder leer con rapidez. Se refiere a entender con claridad todo el texto.
Finalmente, te sugiero aproximarte a cualquier lectura las veces que sea posible. Es indispensable que no solo te empapes de la información; también, hagas el aprendizaje como parte de tu vida.
Es catalogado como un aprendizaje significativo. Espero abordes cada consejo expuesto en el artículo, ¡y disfrutes de los impresionantes resultados!