Aquí aprenderás ejercicios que te permitirán superar o promover una lectura sin trabarse o tartamudear.
La tartamudez y el problema de hablar frente a un público, es una dificultad bastante común que afecta a muchas personas.
Se trata de un trastorno del habla que interfiere en el flujo normal del habla de una persona, provocando así la repetición de algunas palabras o sonidos.
A veces éste problema, sucede naturalmente por la ansiedad y el miedo a equivocarnos. Sobre todo, esta situación incómoda pasa cuando son las primeras experiencias ante un público grande.
Y en otras situaciones, el problema es un trastorno con la que se nace. Cabe destacar, no existe cura única para este trastorno, porque cada individuo es distinto. Pero sí existen ejercicios que permitirán disminuir la tartamudez.
Al acortar tu ansiedad, aprender tu patrón de habla, verificar las palabras de activación y ejercer en el mundo real, te acercarás dando grandes pasos para dominar el tartamudeo.
8 consejos que te ayudarán a leer bien sin trabarte
No es un procedimiento sencillo de sobrellevar, pero, ¡no estás solo! Si se trata de tu persona, o conoces a alguien que atraviese por esta situación, aquí te ayudaremos.
1. Utiliza un aparato de retroalimentación auditiva
En caso de realizar una conferencia, para estos casos es recomendable usar un dispositivo de retroalimentación para poder escuchar con claridad cómo suena el discurso al momento de leer.
Esto te ayudará con la prosodia, los patrones de ritmo, y finalmente con la pronunciación.
Por otro lado, te permitirá perfeccionar por medio del hábito de leer, la lectura en sí. Con el tiempo y con la práctica, es muy posible la superación y conseguirás leer sin tratarte.
2. Realiza una lista de tus bloques antes de leer
Las personas que presentan este tipo de dificultad, por lo general poseen bloqueos específicos. Se refiere a palabras, sonidos o frases que tienen problemas para expresarlas.
Estos bloques son los causantes del tartamudeo. Así que, te recomiendo revisar mientras hablas para detectar cuáles son esas palabras de activación, ¡toma nota!
Antes de llevar a cabalidad la superación del tartamudeo, puedes esquivar las frases desencadenantes al hablar. Es decir, hablar es necesario, con ello identificarás las palabras.
Te recomiendo seleccionar lecturas sencillas, se refiere a textos poco cargados. Inicia con leer oraciones; ello conforme se practica, seguramente podrás leer a un ritmo normal.
3. Habla frente al espejo mientras lees
En la mayoría de los casos, trabarse nace luego de experimentar situaciones de nerviosismo. Por lo que es relevante ensayar lectura frente al espejo.
De pronto, verte hablar te ayudará a analizar tu patrón de habla. Así que, presta suma atención a las frases, sonidos o a las palabras que te hacen tartamudear.
- Se sugiere mantener contacto visual contigo mismo frente al espejo. Esto es indispensable porque al hacerlo estarías, a su vez, como espectador.
- También, puedes observar a otra persona en el espejo y pensar que están comunicándose, como si se tratara de leer para alguien más.
- Al inicio puedes hacerlo por sí solo, posterior incluye a familiares o amigos. Puede parecerte una tontería hablar directamente con el espejo, pero es recomendable.
Las personas suelen trabarse menos al hablar cuando están completamente solos. Esto es tan solo es parte de nuevas prácticas para que logres leer bien sin tartamudear.
4. Graba mientras lees
Este procedimiento te permitirá detectar tu patrón de habla también, incluso mucho más que hablar frente al espejo. Así que, instala una cámara y graba mientras lees.
Nuevamente, empieza solo y luego sí invita más personas a la habitación para activar tus obstáculos. Reproduce el video y analiza tu patrón de habla.
La intención con el presente método, es poder notar cosas sobre el patrón de discurso que no conoces y ayudarte a tratar esos problemas.
5. Lee en voz alta sin temor
Con esto conseguirás acostumbrarte a pronunciar palabras. A medida que lees, concéntrate en emitir cada sílaba en cada palabra.
Inicia con un material que conozcas muy bien para acostumbrarte a leer en voz alta. Posterior, selecciona algo que no hayas leído con anterioridad.
De esta manera lograrás entrenarte para leer palabras inesperadas. En caso que la traba continúe, no te preocupes, ¡sigue practicando!
Puedes leer a un ritmo y lo combinas utilizando la melodía de una canción, o toca a un ritmo mientras lees.
6. Entrena y controla la respiración
Resulta que la ansiedad puede agravar los síntomas de tartamudez, por lo que no te permitirá leer bien. Es esencial controlar posibles alteraciones para llevar a cabo la lectura, también.
Antes de una sesión de ejercicio para aprender a leer bien, debes relejar tu mente con algunas prácticas de respiración profunda. Ayudará a disminuir tu ansiedad y evitarás trabarte mientras hablas.
Haz ejercicios de respiración con regularidad para lograr la disminución de tu ansiedad. También, practica mucho antes de iniciar la lectura, o cualquier interacción social.
Esto especialmente te ayudará a controlar posibles desencadenantes que provoquen la ansiedad y te conlleven a leer, y a tartamudear.
7. Consulta a un terapeuta del habla
En caso de no mejorar, te sugiero seguir las instrucciones de un especialista. El terapeuta se encargará de analizar tu dificultad y te recomendará el respectivo tratamiento.
Posiblemente, también te recomiende realizar una serie de ejercicios para que los ejecutes en tu hogar. Así que, sigue al pie de la letra sus sugerencias.
No olvides, estas terapias pueden ser procesos extensos; es decir, puede demorar algunos meses. ¡Por lo que deberás mantenerte paciente y confiado que pronto te recuperarás!
8. Cualquiera puede fallar
Recuerda algo muy importante, ¡nadie habla sin tartamudear! Aunque sea alguna vez en sus vidas lo experimentaron. Así que, prepárate para fallar.
Ahora, superar la traba mientras lees requiere de suma paciencia y práctica. Puedes controlar tu tartamudeo en lugar que te controle a ti.
Recomendaciones para quitar la ansiedad ante un público enorme
Para leer bien necesita dedicación, tiempo de práctica, ¡todo es posible! Siempre y cuando lo realices con entusiasmo.
Practica al pie de la letra los presentes consejos del artículo y obtendrás el éxito, porque hasta fallando demostramos que somos capaces de remediar e insistimos para lograrlo.
Fija más de una meta. Esto te permitirá visualizar con más claridad tus logros, y podrás disfrutar de tus resultados en el momento que notes, que lee bien sin trabarte.
Comparte este artículo en tu red social favorita: