Saltar al contenido

Cómo enseñar a los niños a leer y hablar: con 7 técnicas para practicarlos en casa

Empezar con el proceso de aprender a leer a temprana edad en los niños, puede ser muy beneficioso si utilizan técnicas correctas, y los padres pueden emprender a enseñarles en casa con materiales sencillos.

Cómo enseñar a los niños a leer y hablar: con 10 técnicas para practicarlos en casa

1. ¿Cómo aprenden a leer los niños?

Para lograr un aprendizaje óptimo sobre la lectura adecuada en los niños, se debe seguir sistemáticamente los procedimientos correctos. Lo que significa, que la enseñanza debe estar enfocada en seguir los pasos ordenadamente, para que el niño gane la habilidad de conocer la relación entre las letras y palabras.

Es un error pensar que los niños aprenden a leer de forma «natural» y que ocurre por sí solo. Debemos ayudarles, aunque estén en el kinder, y los métodos deben ser los más adecuados.

2. Las 7 mejores técnicas para enseñar a tu hijo a leer desde casa:

Para enseñarles a los niños a leer correctamente, y hacer de esta tarea, una experiencia positiva y gratificante en el niño, utiliza las siguientes estrategias:

2.1. Reúne conocimiento y amor dentro de ti

Es necesario tomar conciencia sobre cómo va a aprender a leer tu niño, porque se va a necesitar mucha paciencia y sobre todo amor para enseñar.  También debes prepararte con la mayor información posible para usar las estrategias correctas y no leer cualquier artículo de internet.

El tiempo de aplicación de estas técnicas, va a depender sí este emprendimiento lo van hacer antes de que el niño ya esté en el kinder, o ya va aprendiendo con la ayuda de sus maestros.

A continuación sigue estas sugerencias:

  • En caso de que el niño ya esté en la escuela, los padres siempre deben consultar las estrategias que está utilizando el maestro, para ayudar a tu hijo y complementar con lo que aquí vas aprender.
  • Ten siempre amor cuando eduques a tu hijo, te sugiero evitar escuchar músicas pesadas para preparar tu corazón.
  • Deja los problemas a un lado antes de ayudar a tu niño.
  • Sigue el orden de las estrategias que vas a encontrar en esta página.

2.2. Crear conciencia fonética de las vocales

Este paso significa enseñar a conocer y leer las vocales del abecedario. Debes seguir los pasos siguientes:

  • Crear 3 grupos de fichas iguales del alfabeto y un grupo de números del 1 al 10.
  • Crear un tablero para apoyar las letras.
  • Si vas a comprar las fichas, que sean las letras que tengan un imán en su interior y el tablero tendría que ser de metal.
  • Enseña los nombres y pronunciaciones de las vocales: a, e, i, o y u.
  • Después es obligatorio enseñar la pronunciación de todas las combinaciones posibles con dos vocales, por ejemplo: ai, ea, ia, ua.
  • Pon atención al video que está en el punto 2.4

2.3. Enseña la vocalización de las consonantes 

En este paso debes enseñarles a pronunciar correctamente todas las consonantes. Es más que seguro, que te va a llevar bastante tiempo a que el niño se aprenda todas letras.

Debes tomar en cuenta, las siguientes sugerencias:

  • Para este paso debes enseñar los nombres y la pronunciación de todas las letras de las consonantes.
  • Es importante dedicarle más tiempo a la pronunciación de la letra y no así en que el niño memorice el nombre de la consonante.
  • Si tu hijo tiene dificultades, puedes enseñarle las letras más importantes y que se usan en las palabras que más se repiten en casa.
  • Puedes usar canciones infantiles, pero no debes dejar toda la tarea a la canción.
  • La responsabilidad es de los padres, y no se debe perder la paciencia con los hijos, la paciencia es muy importante.
  • No estreses demasiado al niño, sino obtendrás resultados contraproducentes a lo que realmente queremos tener.
  • Y la parte más importante, realizar los repasos, pero de forma aleatoria y dejar las secuencias o el orden del vocabulario.

como aprender a leer

2.4. Enseña las palabras de dos letras

En este paso, enseñamos a los niños a pronunciar las palabras de dos letras que tengan sentido, por ejemplo: la, pe, mi, co, lu, am, al, y otros.

Cómo aplicar esta técnica:

  • A partir de esta paso, es necesario tener un cuadro con todas las consonantes en los márgenes.
  • La letra que vas a usar ponerla en el medio del cuadro y enseñar la pronunciación.
  • Al niño se le debe enseñar que las palabras de dos letras, están formadas por una consonante y después una vocal o viceversa.
  • Ayudar al niño a pronunciarla las palabras de dos letras correctamente.
  • Tener paciencia, porque los niños suelen tener dificultades con las palabras que se oyen casi iguales, por ejemplo, con: la, lla, ya
  • Enséñales a deletrear las palabras: “la” es “ele”,” a”

2.5. Enséñale palabras de tres o cuatro letras

Si tu hijo ya puede leer las palabras de dos letras, es el momento de empezar con las de tres, por ejemplo: sol, sal, can, alla, luz, mío, y otros. También puedes utilizar las palabras de cuatro sílabas, siempre y cuando veas que va a un ritmo adecuado.

Sugerencias que debes considerar:

  • Siempre utiliza un cuadro con las letras alrededor de él y las palabras que formas en el medio.
  • La mejor forma de enseñar a leer estas palabras, son haciendo preguntas, por ejemplo, le preguntas: ¿Qué es lo que sale todas las mañanas al despertar? Le dices el “sol” y formas la palabra en el cuadro y lo leen juntos, considerando que primero el intente resolverlo por sí mismo y si no lo logra, lo ayudamos.
  • También debes enseñar a deletrear silaba por sílaba, aclarando cuáles forman la palabra.
  • Presiona al niño con esta responsabilidad, usando un horario para trabajar juntos, no debe ser más de una hora si sólo tiene 4 años, aunque mucho depende de cómo va avanzando el niño.
  • No debes alzarle la voz, ¡repito!, es muy importante no reñir a tu niño, sobre todo cuando él no logra conseguir leer las palabras correctamente.
  • Avanza al ritmo del niño, pero al mismo tiempo ayúdale a aprender.
  • Si presiones demasiado a tu hijo o llegas a darle un castigo, solo conseguirás que odie el horario de trabajo.
  • Jugar con el niño al caminar en la calle o en el jardín.
  • Cantar juntos canciones con esta técnica.

2.6. Enseña los números del 1 al 10

Es en esta etapa donde puedes usar las fichas numéricas, porque ya podría leer y pronunciar los números correctamente:

  • Usa las fichas y también utiliza semillas para contar las unidades de los números.
  • Algunos niños pueden aprender a contar, pero no es lo mismo que leer, debes reconocer la diferencia.
  • Será en otra etapa, donde el niño aprenda a contar y leer los demás números.
  • No le enseñes aun el número cero.

2.7. Involucra al niño en ambientes llenos de impresiones

Cuando tu niño ya logró dominar las palabras de tres o cuatro letras, ya está listo para aprender las palabras largas. Para conseguir este objetivo, podemos crear grandes oportunidades fuera de casa.

Siempre con paciencia y amor sigue estos consejos:

  • Puedes seguir utilizando el cuadro con las vocales para enseñarles las palabras largas, pero que sean aquellas que sean significativas para él, es decir palabras que el niño los pueda usar para comunicarse.
  • También salir afuera y leer juntos los letreros que están en las tiendas o negocios.
  • Es importante, salir afuera o conseguir algunos letreros, carteles de publicidad en las calles para que el niño se interrelacione con el diario vivir.
  • En caso de no tener la oportunidad, se puede crear un espacio con muchas impresiones sacadas de periódicos, internet y de las calles, pero textos que le sean de mucha utilidad.
  • A partir de esta etapa, ahora el niño debe dejar los cuadros y aprender a leer y pronunciar las palabras que debe conocer para que se interactúe en su contexto.
  • Crear cuestionarios para interrelacionar lo que a aprendido con nuevas palabras: «¿Cuál es el sonido de esa letra?» «¿Qué palabras empiezan con la letra y se ve aquí?» «¿Cuántas silabas utiliza la palabra…?». Usar cuestiones que enriquecer los conocimientos básicos del niño.

3. Las 3 mejores aplicaciones de android para aprender a leer.

También puedes utilizar aplicaciones de celular como herramienta para ayudar al niño en la fonética:

Ver más

Sugerencias que debes considerar al aplicar estos medios:

  • Estas aplicaciones son una herramienta de complemento, no debes dejar toda las tareas a los apk.
  • Al utilizarlas siempre debes trabajar con el niño y no dejarlo sólo.
  • No inicies a una edad temprana en el niño, el vicio de los juegos con los celulares.