Saltar al contenido

¿Cómo estudiar para un examen difícil?

¿Te estas preparando para los exámenes finales y necesitas estudiar rápido? ¡En este artículo encontrarás los diez mejores consejos para estudiar de manera correcta!

¿Cómo estudiar para un examen difícil?

10 consejos para aprobar un examen complicado

Para que el estrés no te afecte demasiado, considera en aplicar los tips que están expuestos a continuación:

1. Date suficiente tiempo para estudiar

Es muy importante, que no te entre la costumbre de prepararte en las últimas horas. Si bien has escuchado a otros estudiantes aprobar su examen estudiando a última hora, en primer lugar no es cómo lo dicen ya que generalmente son los que hacen trampas; y en segundo lugar no es la mejor manera de abordar o prepararte para un examen.

Debes estudiar con mucha anticipación para lograr buenos resultados. Para cumplir este consejo, establece un horario para estudiar.

Has un horario con los días en el que debes rendir tus pruebas, y pégalo donde puedas verlo al despertar. Luego organiza tu tiempo para estudiar.

Es posible que desees prepararte mejor, para algunos exámenes más que otros. En este caso encuentra un equilibrio con el que te sientas más cómodo.

2. Organiza tu espacio de estudio

Asegúrate de tener suficiente espacio para revisar tus notas o leer el texto.  Para llevar a cabo este consejo responde:

  • ¿Tienes suficiente luz?
  • ¿Tu silla es cómoda?
  • ¿Tu mesa esta ordenada?
  • ¿Están a tu alcance tus juegos de computadora y la consola?

Debes eliminar toda distracción posible, después asegúrate de sentirte muy cómodo y capaz de concentrarte en lo que vas a estudiar.

Para ciertas personas, alejarse de la música y la televisión puede significar un silencio muy agradable. A otros estudiantes, la música de fondo ayuda.

Algunos de nosotros, necesitamos todo completamente ordenado y organizado para concentrarnos, mientras que otros prosperan en un entorno más desordenado. Piense en lo que funciona para ti y tómate el tiempo para organizar tu espacio adecuadamente.

3. Usa métodos de estudio

Las ayudas visuales y escritas, son indispensables y realmente muy útiles para dar un buen examen. Al momento de empezar, desafíate a ti mismo a escribir todo lo que ya sabes sobre un tema o párrafo.

Los mejores métodos son:

  • Diagramas
  • Mapas conceptuales
  • Esquemas cognitivos
  • Resúmenes
  • Fichas de apuntes
  • Resaltar las frases más importantes del libro o texto

Pruébalos todos, pero obviamente no en la misma temporada de exámenes. Y quédate con los métodos que más funcionan en ti.

4. Practica con los exámenes anteriores

Una de las formas más efectivas de prepararse para los exámenes, es practicar tomando versiones anteriores de las evaluaciones. Generalmente los educadores, sino ponen algunas preguntas o ejercicios idénticos, preparan un examen similar.

Además, te ayuda a prepararte al formato de preguntas que tiene tu docente. De esa manera, percibirás el tiempo que te llevará responder o resolver las preguntas.

Es primordial que apliques este tips, inmediatamente. Ya que las pruebas difieren de educador en educador, aunque sean de la misma materia.  Así también verás el nivel de dificultad de evaluación al cual te vas a enfrentar.

5. Explica tus aprendizajes a los demás.

Los padres y hermanos no tienen que ser molestos a la hora del examen. De hecho, úsalos para tu ventaja. Explícales las respuestas de exámenes anteriores, o expón el tema frente a ellos.

Tal vez te de pena intentarlo, pero debes superarlo y prepararte bien para no quedar mal ante ellos. Eso lo ayudará a aclarar tus conocimientos y también a resaltar las áreas en las que necesita más trabajo.

6. Organizar grupos de estudio con amigos.

Reúnete con amigos, para que juntos tengan una sesión de estudio. Es posible que tengan preguntas que te ayuden a entender mejor el contenido de tu texto.

Busca amigos responsables, siempre y cuando te asegures de que se mantengan enfocados en el tema durante un período de tiempo acordado.

Este consejo, puede ser una de las formas más efectivas de desafiarse a uno mismo.

7. Toma descansos regulares

Si bien, tú puedes pensar que es mejor o muy bueno, estudiar durante muchas horas como te sea posible, ésta idea en realidad llega a ser contraproducente para tí.

Si estuvieras preparándote para una gran maratón, no intentarás correr las 24 horas que tiene el día. Del mismo modo, los estudios han demostrado que, para la retención a largo plazo de los conocimientos, se debe tomar descansos regulares y realmente ayuda.

En realidad, todos somos diferentes, así que busca y desarrolla una rutina de estudio que mejor funcione en ti. Si tú estudias mucho mejor por las mañanas, comienza a leer temprano, pero hazlo antes que llegue la hora del almuerzo.

Si eres más productivo por la noche, tómate un descanso más temprano para estar listo para relajarte por la noche y estudiar bien.

Trata de no sentirte culpable por no estar afuera disfrutando del sol, en lugar de estar con tus libros.

8. Aliméntate bien para que ayudes a tu cerebro

Puedes sentir que mereces un descanso, y que no tienes tiempo para cocinar, pero lo que comes realmente, puede tener un impacto en los niveles de energía y la concentración. Así que aliméntate bien.

Comer adecuadamente significa mantenerse alejado de la comida chatarra. Si, ¡leíste bien! Comer sano, no es solamente para bajar de peso, sino igualmente para mantener adecuadamente tus niveles de energía.

Mantén tu cuerpo y cerebro bien alimentados, eligiendo comidas nutritivas. Los alimentos que están demostrado que ayudan a la concentración y la memoria, son:

  • El pescado
  • las nueces
  • Semillas
  • yogurt
  • Arándanos

Lo mismo se aplica en el día del examen, come una buena comida antes de la prueba, basada en alimentos que proporcionarán una liberación lenta de energía en todo momento.

El azúcar puede parecer atractivo, pero sus niveles de energía se derrumbarán una hora más tarde. ¡No es adecuado!

¡Recuerda que consumir la vitamina D, es el más importante para un cerebro sano y listo para estudiar!

9. Planifica el día de tu examen

Asegúrate de tener todo listo antes del examen, no lo dejes para el día siguiente. Calcula cuánto tiempo te llevará llegar a tu colegio, instituto o universidad, luego agrega algo de tiempo extra.

Realmente no querrás llegar tarde al examen y después de haber tenido que correr hasta la mitad o sentirte agotado por no calcular bien el tiempo.

Este punto es muy importante, no aspirarás a llegar tarde y que tu esfuerzo sea en vano. ¡Se puntual!

10. Bebe mucha agua

Como último consejo, recuerda estar bien hidratado porque es esencial para que tu cerebro funcione bien. Asegúrate de seguir tomando bastante agua, durante los días de estudio y también en el día del examen, ¡Buena suerte!

Sí este contenido te ha ayudado bastante, compártelo en tus redes sociales favoritas, haciendo click abajo: