Saltar al contenido

¿Cómo concentrarse al máximo para estudiar y memorizar bien?

Estudiar se vuelve un hábito en tu vida, cuando logras recordar lo que has aprendido con anterioridad, y poder aplicarlo donde posiblemente lo necesites.

Sin embargo, muchas personas se destacan con buenos resultados durante los exámenes, pero si se intenta responder de nuevo las preguntas del examen, resulta que se olvidan la información que habían aprendido.

La razón principal es porque el cerebro, no creó conexiones necesarias para recordar la información. Esta situación, se debe a que se llevó a cabo la repetición del material una y otra vez de una forma mecánica.

Entonces, ¿cómo obtener resultados más satisfactorios? La respuesta, está en saber concentrarse al momento de leer para posteriormente aprender.

No obstante, el problema está presente, cuando no logramos concentrarnos al momento de estudiar, por esa razón debes encontrar la manera de lograrlo de forma correcta.

¿Cómo concentrarse al máximo para estudiar y memorizar bien?

¿Quieres estudiar, pero no puedes concentrarte?

Es necesario evaluar de qué forma intentas abordar tu nuevo estudio. Porque por lo general, suelen afectar a tu concentración diferentes factores distractores.

Pero más específico, es esencial que se tome en cuenta el estudio como un verdadero hábito. Por lo que deberás crear un plan que incluya seguir un horario.

Porque estudiar no es un acto temporal; de hecho, se ha demostrado que si no practicas con regularidad existe la posibilidad que la información no permanezca en tu memoria a largo plazo.

Al cumplir con tu plan, de esta forma conseguirás estar preparado a la hora de presentar varias evaluaciones, porque te encontrarás más organizado.

Los 10 mejores consejos para estar concentrado y enfocado al estudiar

A continuación, te enseñaré por medio de concejos a aumentar tu nivel de concentración y enfoque a medida que estudias:

  1. Crea un espacio adecuado

Antes de iniciar una nueva sesión de estudio, es realmente esencial conseguir un ambiente de estudio apropiado.

Esto te permitirá concentrarte por completo durante tu preparación. Por ello, se recomienda localizar una habitación vacía que cuente con luces relajantes.

  1. Realiza y ejecuta un plan de estudio

Produce un plan de estudio que tome en cuenta tus niveles de energía en distintos momentos del día y ejecútalo.

Divide tu estudio en secciones lógica que tienen un principio y un final. Resulta el cerebro humano es holístico, por lo que será más sencillo trabajar en algo que forma un todo, en lugar de algo que queda a la mitad.

  1. Elimina todas las distracciones

Si eres de las personas que estudian, y mientras lo hacen atienden sus redes sociales, teléfono móvil y más factores distractores, ¡jamás conseguirás concentrarte y enfocarte!

Si de pronto necesitas la computadora para estudiar, puedes probar dejando a un lado todo lo que te distrae.

  1. Aplica la técnica pomodoro

Se trata de un método que beneficia la administración del tiempo; en especial dedicado para tu momento de estudio.

Debes fijar un temporizar para una breve e intensa explosión mientras estás estudiando, digamos 25 minutos. A esto se le denomina técnica pomodoro.

Cuando el temporizador suene, en ese preciso momento deja tu estudio y puedes tomar tu respectivo descanso, digamos de 5 a 10 minutos. Finalmente, luego del descanso retomas estudiar tu material.

  1. Aprende métodos de estudio

Son distintos procedimientos que se aplican para adquirir un buen desenvolvimiento del aprendizaje. Por lo general, son importantes para alcanzar el éxito académico y obtener buenas calificaciones.

Te mostraré una lista de los métodos frecuentes de manera más clara, para que logres trabajarlos en tu espacio de estudio:

– Subrayado.

– Preparación de resúmenes.

– Tomar buenas notas.

– Representaciones gráficas de la información.

– Mapas mentales o conceptuales.

  1. Busca tu mejor hora de concentración

Debes programar tus sesiones de estudio que sean más desafiantes durante los períodos de energía, cuando sientas que estás concentrado y lleno energía.

Si de pronto eres una persona madrugadora, quiere decir que debes estudiar lo antes posible. Pero si eres una persona nocturna, selecciona un horario nocturno.

Si no estás completamente seguro de a qué hora funciona mejor para ti, busca reflexionar sobre tus experiencias de estudio más exitosas.

  1. Busca la mejor versión de ti

En caso que no logres alcanzar las metas que has planteado, ¡es momento de replantear tus objetivos! Ello incluye replantar los pensamientos negativos.

Porque estos hacen que los estudios sean casi imposibles, y ello no te permitirá concentrarte para estudiar. Por ende no se llevará a cabo el proceso de memorización.

¡Busca siempre cambiar! La evolución constante te ayudará a visualizar desde nuevos puntos de vistas. ¡También podrás tu mejora!

  1. Toma descansos adecuados

Al hacerlo mejorará la productividad general, y podrás memorizar la información que necesitas. ¡Así que toma descansos!

Es recomendable utilizar un cronómetro para hacer recordatorio de cuándo tomar tu descanso y cuándo retomar tus estudios.

Algo muy importante durante el descanso, debes evitar utilizar tu computadora o teléfono; porque estos evitarán que tu mente se concentre. Por ende evitarán que estudies y memorices bien.

  1. Complementa tu estudio con buena alimentación

Manejar un buen hábito alimenticio te estimulará y ayudará a concentrare en tus estudios, específicamente a memorizar con eficacia. Puedes considerar los siguientes alimentos:

– Arándanos.

– Pollo y huevos.

Si eres vegetariano, existen alternativas para tu nuevo hábito alimenticio:

– Lentejas.

– Almendras.

– Brócoli.

– Semillas de girasol.

– Repollo.

– Semillas de calabaza.

– Coliflor.

– Semillas de calabaza.

– Salmón.

– Trucha.

– Nueces.

-Sardinas.

– Caballa.

– Semilla de lino.

También es importante beber suficiente agua. Porque la deshidratación es negativo para tu cerebro, y ello influirá negativamente en tu desempeño escolar.

Por lo tanto, bebe al menos ocho vasos de agua al día. Puedes tener contigo una botella de agua y así puedas beber las veces que sea posible.

  1. Haz ejercicios

Puedes hacerlo al menos tres veces a la semana. Resulta que el entrenamiento físico es bueno para tu cuerpo, por ende, es bueno para tu mente también.

Porque el ejercicio mejora tu memoria, disminuye la aparición de la depresión y el estrés, mejora tu estado anímico; y te ayuda a mantenerte concentrado. Ayudándote así a estudiar y a memorizar eficazmente.

Recomendaciones finales

A lo largo del desarrollo, no debes permitir que el objetivo de obtención de excelentes calificaciones se transforme en una obsesión poco saludable.

Se recomienda aprender y crecer, y cultivar tus fortalezas.