La memoria humana va creando caminos a medida que aprendemos algo nuevo. Al principio son muy débiles, pero entre más recuerdas y practiques, ¡más fuerte se vuelve la memoria!
Memorizar es qué tanto esfuerzo nosotros le ponemos en guardar un dato en nuestra memoria, y recordar es qué tanto esfuerzo hacemos en recobrar ese dato que estaba guardado en la memoria.
No cabe duda, aprender habilidades nuevas puede generar frustración, y suele llevar un poco de tiempo.
Existen varias formas de preparar el cerebro para lograr memorizar con rapidez. ¡Te invito a continuar con la lectura!
10 métodos que te ayudarán a memorizar con rapidez la información que desees
A continuación, te explicaré cómo aprender a memorizar toda la información que necesites retener en tu memoria:
- Repasa el contenido
Cuando aprendas algo nuevo, recuerda lo siguiente: las cosas que están al principio y al final se memorizan mejor.
¡Úsalo para tus materiales de estudio! Puedes clasificar la información de una manera que las partes claves estén al principio y al final.
También, te sugiero utilizar palabras clave. El objetivo principal es colocar una cosa aprendida en otra. Por ejemplo, si necesitas memorizar la palabra dormir. También deberías buscar cama, almohada, noche, mañana…
Es decir, tienes que buscar otras palabras que puedas conectar lógicamente a la acción de dormir. ¡Te prometo que te divertirás!
- Lee en voz alta
La lectura en voz alta te permitirá ubicarnos en lo que realmente debemos memorizar. Resulta que cuando leemos internamente, tenemos esa pequeña voz repitiendo lo que leemos.
Así que, ¡lo mejor que puedes hacer es expresar la lectura en voz alta! este tipo de práctica permitirá dar forma a las palabras.
También, te ayudará a memorizar algo por mucho tiempo. Porque el cerebro piensa que si haces énfasis en la presente información, significa que es algo necesario, y que no debe eliminarla.
- Utiliza una grabadora
¡Por supuesto! Todavía existen personas que utilizan una grabadora. Por lo tanto, registra en ella la información que estás aprendiendo.
Posterior, escucha la grabación varias veces. Puede tomarte cierto tiempo acostumbrarte al sonido de tu voz, te parecerá extraño o desagradable al principio.
Pero algo que debes saber, ¡es realmente útil! Porque permite que todos los tipos de memoria funcionen: primero lees la información, luego la ves con tus ojos y finalmente, la oyes con tus oídos.
Mientras más contacto tengas con lo que estás aprendiendo, ¡mejor lo memorizarás!
- Emplea repetición espaciada
Para mantener cierta información en tu cabeza durante más tiempo, necesitas intentar pasarla a la memoria a largo plazo.
La memorización forzada no es muy eficiente en este caso. Porque tu cerebro no puede entender la información rápidamente y formar asociaciones.
Aquí todo depende de la razón por la que aprendes algo. El caso es cuando necesitas aprender la información rápidamente. Por lo que debes ejecutar la siguiente práctica:
La primera repetición debe ser justo después de aprender, la segunda repetición luego de 15-20 minutos. La tercera seguidamente de 6-8 horas; y finalmente, la cuarta se debe llevar a cabo luego de 24 horas.
- Aprende la información más relevante
Si sientes que tienes demasiadas cosas por memorizar, pon las prioridades correctamente. Decide lo que tienes que saber y lo que puedes postergar.
Después de eso concéntrate en las palabras clave de lo que necesitas memorizar. Si encuentras tiempo para dedicarle a la información menos importante, ¡genial!
De pronto puede parecer que necesitarás esforzarte más, y es verdad. Pero debes creer, ¡funciona de maravilla!
- Intenta aprender lo que lees
Probablemente conozcas la sensación cuando estás aprendiendo algo pero no entiendes la información.
Generalmente, ¡tal aprendizaje se convierte en una pesadilla! Porque parece aprender un poema que no tiene rima.
Lo que debes hacer es leer toda la información y descubrir cuáles son los puntos clave. Intenta volver a expresar lo que leíste con tus propias palabras.
¡Hazlo tan simple como puedas! Si logras hacer, significa que has entendido la información, y que ahora será mucho más fácil memorizar los detalles.
- Contar cuentos
Si necesitas memorizar mucha información en un orden particular trata de poner las piezas en una historia.
Es importante que las piezas estén conectadas entre sí con algún tipo de trama. Entonces, si sin querer olvidas algo siempre puedes recordar lo que se supone que sucederá después en la historia.
- Comparte lo que estás aprendiendo
La mejor forma de aprender, es enseñar a alguien más. Te resultará más sencillo porque puede estimular tu proceso de retención.
¡Toda información se vuelve significativa si la haces parte de tu vida! Y qué mejor, que volverlo parte de tus pláticas con tus amigos o compañeros de estudio.
Tus ideas poco a poco se irán perfeccionando, y lograrás comprender lo que estás memorizando, ¡es un proceso muy sencillo!
- Toma un descanso
Procura cambiar tu atención de un tema a otro, de una actividad a otra. Por ejemplo, te preparas para una charla pública, ¡Es hora de tomar un descanso!
Descansa cada 15 o 20 minutos porque este es el período en donde la atención en su mejor momento y las personas por lo general deja de estar atenta.
Entonces, lo mejor que puedes hacer a algo completamente distinto. Como tocar la guitarra, o algo que te permita estar en completa relajación.
Otra cosa con la que debes tener cuidado es aprender la información similar. Es decir, si estás por aprender algo, que al menos remotamente se parece a lo que ya has aprendido en otra ocasión, te recomiendo tomar un largo descanso antes de comenzar algo nuevo.
- Organiza bien tu tiempo
La gestión del tiempo es una habilidad clave para el éxito en cualquier ámbito de la vida. Nos permite priorizar tareas importantes, cumplir objetivos y reducir el estrés. Para mejorar nuestra capacidad de gestión del tiempo, es fundamental establecer metas claras, planificar con anticipación y evitar distracciones. También es importante aprender a decir ‘no’ a compromisos innecesarios y delegar tareas donde sea posible. Con práctica y disciplina, podemos mejorar nuestra gestión del tiempo y alcanzar el éxito en todas las áreas de nuestra vida
Recomendaciones finales
Se afirma que el aprendizaje se vuelve duradero cuando es parte de nuestra vida. Pero eso no quiere decir que estudies de forma mecánica, porque puede suceder, que memorizaste el orden de las palabras y no su sentido real. Es por ello que no te recomendamos hacerlo de esta manera.
Es importante asimilar la información, memorizar, para finalmente interpretar lo que has retenido en tu memoria.
¡Con práctica lo lograrás!